sábado, 9 de abril de 2016
-
sábado, abril 09, 2016
-
Juan Antonio Arcos Sánchez
-
Política y Sociedad
-
No hay comentarios
El viceportavoz del Departamento de Estado reconoció la entrega de ayuda.
Los periodistas recibían dinero de la Agencia para el Desarrollo Internacional.
De la Redacción
Periódico La Jornada
Sábado 9 de abril de 2016, p. 2
Caracas.
El Departamento de Estado estadunidense reconoció que Washington financió a los periodistas que investigaron el escándalo de las empresas offshores –es decir, constituidas fuera del país de residencia con el fin de evitar pagar impuestos– creadas con la ayuda del despacho panameño Mossack Fonseca y reveladas en Los papeles de Panamá.
El viceportavoz del Departamento de Estado estadunidense, Mark Toner, informó la noche del jueves en rueda de prensa que los periodistas recibían financiamiento de varias fuentes, incluido el gobierno de Estados Unidos.
Asimismo, el funcionario explicó que los recursos se entregaron por conducto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).
Según Toner, los informantes fueron financiados no para perseguir ciertos objetivos o personas, sino para que realizaran investigaciones periodísticas de forma independiente.
La investigación fue llevada a cabo por periodistas de Organized Crime and Corruption Reporting Project (Proyecto de Información sobre Crimen Organizado y Corrupción), financiada por Usaid, si bien Washington no tuvo constancia de antemano de los resultados de la operación denominada Los papeles de Panamá, porque, explicó Toner, no se involucró en su trabajo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/EE.UU.-admite-haber-financiado-investigacion-de-Panama-Papers-20160407-0053.html . Ahí pide que si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido: www.teleSURtv.net
Publicaciones:
Venezuela: los símbolos de la resistencia Raúl Romero La edición americana del diario El País dedica nuevamente su primera plana a la Crisis en Venezuela. La fotografía principal es muy llamativa: en lo que pareciera ser un salón de clases, cinco jóvenes –tod… Read More
La América Latina invisible Alfredo Serrano Mancilla Temer sigue siendo presidente de Brasil sin un voto en las urnas. Macri, el de los Panama papers, tiene a Milagro Salas en una cárcel argentina como presa política. Santos está involucrado en e… Read More
Protestan indígenas por destrucción de cultivos de amapola en GuerreroDemandan servicios públicos y apoyo para sembrar alimentos Sergio Ocampo Arista Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 1º de marzo de 2018, p. 28 Cochoapa El Grande, Gro. Decenas de indígenas tu un savi (mixtecos) d… Read More
Jimmy Carter: "El sistema electoral venezolano es el mejor del mundo" Jewel Samad / AFP Publicado: 20 sep 2012 14:30 GMT | Última actualización: 20 sep 2012 18:36 GMT Durante el discurso anual en el Centro Carter celebrado en la ciudad de Atlanta, EE.UU., el ex presidente del país,… Read More
Venezuela en blanco y negro Luis Hernández Navarro Se acusa a Venezuela de no ser una democracia. Se dice que su presidente desde 2013, Nicolás Maduro, es un dictador. De su antecesor, Hugo Chávez, se afirmó que era un tirano. En blanco y negro… Read More
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario