domingo, 24 de enero de 2016
-
domingo, enero 24, 2016
-
Juan Antonio Arcos Sánchez
-
Cuidado del cuerpo
-
No hay comentarios
Elena Sanz
Expresar
de forma sincera las emociones reduce el miedo según acaba de demostrar un
estudio de la Universidad de California
(EE UU) que publica la revista Psychological Science.
Según los autores, ponerle nombre
a las emociones en el momento en que nos enfrentamos a un temor puede hacerlo
desaparecer. En sus experimentos, Michelle Craske y sus colegas trabajaron con
sujetos que sufrían cierto temor a las arañas y estudiaron su reacción ante el
contacto con una tarántula viva. Algunos pronunciaron en voz alta expresiones como
?siento ansiedad y miedo por esta fea y terrorífica araña?, mientras que a
otros se les pidió que suavizaran sus emociones con frases como ?esa araña no
me puede hacer nada y no me da miedo?. Transcurrida una semana, los
participantes volvieron a enfrentarse al animal y se les solicitó que
intentaran tocarlo con un dedo mientras se medía su respuesta fisiológica, en
especial cómo les sudaban las manos. Aquellos que la primera vez habían
expresado sus emociones de miedo tal y como las sentían lograron acercarse más
a la tarántula, e incluso tocarla, y sufrieron menos ansiedad que el resto.
Aunque aún no entienden a qué se
debe este fenómeno, los investigadores aseguran que admitir en voz alta el
miedo y expresar las emociones puede ayudarnos a cambiarlas o, al menos,
suavizarlas. Analizando las palabras exactas que usaron los individuos para
describir su experiencia comprobaron que los que más rápido habían reducido su
miedo era los que usaron más palabras negativas para describir al arácnido.
Según Craske, este es el primer estudio que demuestra que "el etiquetado
emocional del miedo y la ansiedad en un escenario real tiene efectos
positivos". Los investigadores analizarán ahora cómo esta estrategia
podría ayudar a las personas que han sufrido un trauma, por ejemplo las
víctimas de un rapto o de la violencia doméstica.
Publicaciones:
Comer yogurt y frutos secos ayuda a adelgazar Elena Sanz A largo plazo, comer yogur y frutos secos de cáscara dura, como las nueces o las almendras, ayuda a bajar de peso más que la fruta o las verduras, según un estudio llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública … Read More
9 de cada 10 niños mexicanos son inducidos a consumir refresco: encuesta Redacción AN agosto 28, 2013 12:01 pm La Alianza por la Salud Alimentaria dio a conocer que el consumo de refrescos es habitual en 80% de los mexicanos y de 9 de cada 10 niños mexicanos son inducido… Read More
Si algo te da miedo, dilo en voz alta Elena Sanz Expresar de forma sincera las emociones reduce el miedo según acaba de demostrar un estudio de la Universidad de California (EE UU) que publica la revista Psychological Science. Según los autores, pone… Read More
El consumo excesivo de café, vinculado a la muerte prematura Por Elizabeth Landau Viernes, 16 de agosto de 2013 a las 08:49 Cuando te preparas un café en el desayuno, o bebes una taza antes de entr… Read More
El beso: Todo lo que siempre quisimos saber y nadie supo explicarnos Un beso es mucho más de lo que muchos piensan que es. No se trata únicamente de un símbolo cultural que adquiere un significado dentro de un marco social determinado, sino de un mecanismo propio de nuestra especie con un sig… Read More
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario