domingo, 24 de enero de 2016
-
domingo, enero 24, 2016
-
Juan Antonio Arcos Sánchez
-
Cuidado del cuerpo
-
No hay comentarios
Por Julie Taylor. Lunes, 18 de noviembre de 2013 a las 10:12
El rumor: ver la
pantalla de una computadora durante demasiado tiempo puede dañar los ojos
Después de fijar
la vista en un monitor durante horas y horas, ¿has sentido los ojos secos,
irritados o con comezón? ¿Tu visión se ha vuelto borrosa, o has visto doble?
¿La cabeza comienza a dolerte debido a que haces bizcos o a que te esfuerzas
demasiado para concentrar la vista?
Las molestias de
los ojos como estas requieren gotas para los ojos... o quizá lanzar tu
computadora a un precipicio. ¿Pero las Macs y las PC realmente son las
culpables de nuestra vista cansada?
El veredicto: el
uso de la computadora definitivamente puede tensar la vista, pero hay formas de
combatir el daño
En los estudios
se muestra que entre el 50 y el 90% de las personas que trabajan frente a la
pantalla de una computadora tienen algunos síntomas de problemas en los ojos.
“Definitivamente
vemos que muchas personas se quejan de esforzar la vista”, dice el oftalmólogo
Brian Boxer Wachler. “Las horas tras horas de enfocar de cerca sin tomar un
descanso usualmente son los culpables principales”.
Este problema es
tan común, que incluso tiene nombre: Síndrome Visual Informático (SVI).
Wachler dice que
las personas normalmente parpadean aproximadamente 18 veces por minuto, lo que
humecta naturalmente los ojos. Pero los ritmos de parpadeo se reducen al ver la
pantalla de una computadora o de otro dispositivo digital, y esto puede causar
que los ojos se calienten, se sequen, se pongan rojos o piquen.
Sentarse
demasiado cerca del monitor de la computadora o sostener un dispositivo digital
más cerca de los ojos de lo que normalmente sostendrías un libro o un
periódico, también es un problema, de acuerdo con Wachler.
“Esto fuerza a
que los ojos trabajen más duro de lo usual, mientras te esfuerzas por enfocarte
en tamaños diminutos de letra”, advierte.
Los síntomas
comunes de tensión en los ojos y/o SVI incluyen: dolor en los ojos, ojos secos
o llorosos, visión borrosa, visión doble, sensibilidad a la luz, dificultad
para enfocar las imágenes, dolor en el cuello, de cabeza o una combinación de
todos los anteriores.
En lugar de
evadir el tema del daño que las computadoras hacen a los ojos, puedes tomar
algunos pasos rápidos y fáciles para reducir los desencadenantes de la fatiga
visual. Jeffey Anshel, fundador de Corporate Vision Counseling y autor del
Manual de ergonomía visual, sugiere que primero bajes tu monitor.
“Debido a que la
lectura convencional normalmente se realiza con el libro o la revista sostenido
en una posición baja, tener tu monitor en una posición recta no es natural”,
dice. “La parte superior de la pantalla debe estar al nivel de los ojos del
usuario, lo que permite un ángulo de visión ligeramente más bajo”.
Después, reduce
el deslumbramiento, al mover el monitor hasta que no puedas ver el reflejo de
cualquier luz en la superficie frontal del monitor. La distancia preferida de
visualización es de entre 50 y 100 centímetros desde el ojo hasta la superficie
frontal de la pantalla de la computadora.
Anshel sugiere
tomar lo que llama el “enfoque de tres”: Parpadea, respira y descansa.
Debido a que
parpadeamos menos frecuentemente cuando vemos un monitor, recuerda parpadear a
menudo para humedecer los ojos. La respiración correcta puede relajar los
músculos de los ojos, así que sé consciente de tu respiración, especialmente en
situaciones estresantes, cuando las personas tienden a interrumpirla.
Y debido a que
el trabajo en computadora a menudo requiere concentración intensa, los
descansos frecuentes son necesarios.
“Nuestros ojos
simplemente no están diseñados para utilizarse a una distancia tan cercana
durante un largo periodo”, dice. “Recuerda la regla 20-20-20: cada 20 minutos,
toma 20 segundos y mira a 20 pies (6 metros) de distancia”.
Al hacer estos
ajustes menores, dice Anshel, reducirás la tensión en los ojos y también
mejorarás tu salud en general.
“No hay una
solución para todos los tipos de problemas encontrados con el uso de
computadoras, pero, con un poco de investigación, la respuesta a muchos de
estos problemas podría estar justo delante de tus ojos”, concluye.
Publicaciones:
Si algo te da miedo, dilo en voz alta Elena Sanz Expresar de forma sincera las emociones reduce el miedo según acaba de demostrar un estudio de la Universidad de California (EE UU) que publica la revista Psychological Science. Según los autores, pone… Read More
El consumo excesivo de café, vinculado a la muerte prematura Por Elizabeth Landau Viernes, 16 de agosto de 2013 a las 08:49 Cuando te preparas un café en el desayuno, o bebes una taza antes de entr… Read More
La diferencia entre cerebros 'ricos y pobres', ¿determinada en la niñez? Por Elizabeth Landau Miércoles, 19 de junio de 2013 a las 10:23 FILADELFIA (CNN) — La doctora en neurociencia Martha Farah, de 57 años, se interesó en la relación entre el cerebro y la clase social cuando empezó a co… Read More
El beso: Todo lo que siempre quisimos saber y nadie supo explicarnos Un beso es mucho más de lo que muchos piensan que es. No se trata únicamente de un símbolo cultural que adquiere un significado dentro de un marco social determinado, sino de un mecanismo propio de nuestra especie con un sig… Read More
El sedentarismo puede resultar mortal Elena Sanz Cuanto más tiempo pasamos sentados, mayor es el riesgo de mortalidad. Es la conclusión de un nuevo estudio de la Sociedad Americana de Cáncer, que asegura que este efecto es independiente del tiempo que pasamos… Read More
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario