viernes, 25 de diciembre de 2015
-
viernes, diciembre 25, 2015
-
Juan Antonio Arcos Sánchez
-
Mundo
-
No hay comentarios
Afp y Xinhua
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de diciembre de 2015, p. 16
La Paz.
El presidente Evo Morales rechazó este martes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer la economía boliviana, al aseverar que responden a intereses capitalistas para saquear los recursos naturales de los países, y exigió un resarcimiento de ese organismo por las políticas de corte liberal impulsadas en el pasado.
En vez de hacernos recomendaciones, el Fondo Monetario Internacional debería pensar cómo resarcir los daños a Bolivia y a todos los países que han sometido con un modelo neoliberal, dijo el mandatario en un acto público en la oriental localidad de Camiri.
Un reciente informe del FMI sobre la economía boliviana destacó su estabilidad y los logros en la reducción de la pobreza y la desigualdad; sin embargo, alertó sobre el impacto en las políticas sociales a causa del desplome de los precios de las materias primas, y pronosticó un menor crecimiento en el mediano plazo.
El FMI estimó para Bolivia un crecimiento de 4.1 por ciento este año, menor al anunciado por las autoridades (5 por ciento), y proyectó una tasa promedio de 3.5 por ciento para los siguientes años.
Para encarar esa baja el FMI recomendó mejorar el clima de negocios para la inversión privada, alcanzar mayor equilibrio fiscal diversificando los ingresos, hoy dependientes de los hidrocarburos, así como recortes en el gasto público y la flexibilización del tipo de cambio.
El FMI sugirió vigilar también la aplicación de la Ley de Servicios Financieros ante la posibilidad de que pueda generar desequilibrios. Según esta ley se fijan cupos de cartera para algunos sectores y se definen topes para tasas de interés.
El FMI debería cambiar su política financiera para no llevar a un derrumbe financiero a algunos países de fuera del continente, subrayó Morales, quien reiteró que FMI es un instrumento financiero del capitalismo y del imperialismo.
Desde hace una década, Bolivia no tiene un programa vigente con el FMI, pues el gobierno de Morales ha responsabilizado a ese organismo de impulsar medidas contrarias al interés nacional como la venta de empresas públicas estratégicas.
Publicaciones:
Países más regioliosos vs países más peligrosos.¿Un país sin religión es un país inmoral?Eso es lo que opinan generalmente los cristianos, pero están completamente equivocados. Las estadísticas muestran la realidad.Según datos publicados en 2022 por World Population Review… Read More
¿Por qué el golpe en Brasil? Guillermo Almeyra Periódico Lajornada/Domingo 4 de septiembre de 2016. Por supuesto, la crisis capitalista global y su impacto sobre los precios de las materias primas que exportan los países latinoamericanos es una … Read More
Fiscal argentino acusa de lavado de dinero a la ex mandataria Cristina Fernández La imputación se basa en declaraciones de un personaje de la farándula. Legisladores del partido Frente para la Victoria califican la denuncia de apresurada. Stella Calloni Corresponsal Periódico La Jornada Domi… Read More
Bolivia rechaza recomendaciones del FMI Afp y Xinhua Periódico La Jornada Miércoles 23 de diciembre de 2015, p. 16 La Paz. El presidente Evo Morales rechazó este martes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer la economía bol… Read More
México es el octavo país con más concentración de riqueza en el mundoDe acuerdo con un estudio elaborado por McKinsey & Co, México se encuentra entre los 10 países que representan más del 60% de la riqueza global.México y otros nueve países concentran más del 60% de la riqueza global, así … Read More
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario